Nuestra misión
Somos líderes en Viticultura de precisión
Proporcionamos información precisa y oportuna para la toma de decisiones en la conducción del viñedo, a través de la medición y análisis de variables agronómicas, con el fin de optimizar la producción y calidad de la uva. Teniendo en cuenta la sustentabilidad como nuestro principal objetivo.
Nuestros servicios
Índice de vigor estandarizado
Permite conocer la distribución espacial de la capacidad de las plantas dentro de la parcela y estimar la riqueza de poda ideal para la próxima temporada.
Índice de relación de poda
Es un índice de tipo predictivo que relaciona la cantidad de yemas dejadas en la poda con el vigor de la planta. Este mismo tendrá una relación directa, con la capacidad futura de la planta.
Grilla yemas por hectárea
Es una estratificación por sectores de la riqueza de poda que presenta la parcela. Permite detectar la variabilidad de la riqueza de poda dentro de una parcela.
Índice de vigor estandarizado
Permite conocer la distribución espacial de la capacidad de las plantas dentro de la parcela y estimar la riqueza de poda ideal para la próxima temporada.
Índice de relación de poda
Es un índice de tipo predictivo que relaciona la cantidad de yemas dejadas en la poda con el vigor de la planta. Este mismo tendrá una relación directa, con la capacidad futura de la planta.
Grilla yemas por hectárea
Es una estratificación por sectores de la riqueza de poda que presenta la parcela. Permite detectar la variabilidad de la riqueza de poda dentro de una parcela.
Coeficiente de crecimiento de brotes
Refleja la distribución espacial de la longitud de los brotes durante la primer etapa del ciclo con el fin de programar el manejo del viñedo.
Curva de crecimiento de brotes
Es la modelización del crecimiento del brote en función del tiempo para las distintas variedades.
Coeficiente de crecimiento de brotes
Refleja la distribución espacial de la longitud de los brotes durante la primer etapa del ciclo con el fin de programar el manejo del viñedo.
Curva de crecimiento de brotes
Es la modelización del crecimiento del brote en función del tiempo para las distintas variedades.
Índice de equilibrio
Representa la relación entre el vigor y la carga que presentan las plantas al momento del envero.
Conteo de racimos
Es la cantidad de racimos por unidad muestral
Coeficiente de partición de variabilidad
Es la relación que surge entre el IE de cada zona y el IE de la totalidad del cuartel en estudio.
Mapa de cosecha
Es un mapa que surge a partir de los análisis anteriores y que permite identificar zonas de igual equilibrio.
Índice de equilibrio
Representa la relación entre el vigor y la carga que presentan las plantas al momento del envero.
Conteo de racimos
Es la cantidad de racimos por unidad muestral
Coeficiente de partición de variabilidad
Es la relación que surge entre el IE de cada zona y el IE de la totalidad del cuartel en estudio.
Mapa de cosecha
Es un mapa que surge a partir de los análisis anteriores y que permite identificar zonas de igual equilibrio.
Rendimiento por planta
Se estima a partir de la cosecha de plantas seleccionadas al azar.
Peso de racimo
Se calcula a partir de la relación del rendimiento por planta y el número de racimos cosechados.
Peso de bayas
Se calcula a partir de la relación del rendimiento por planta y el número de racimos cosechados.
Rendimiento potencial por hectárea
A partir de muestras aleatorias se realiza una estimación del rendimiento potencial de la parcela.
Número de bayas por racimo
Número de semillas por baya
Rendimiento por planta
Se estima a partir de la cosecha de plantas seleccionadas al azar.
Peso de racimo
Se calcula a partir de la relación del rendimiento por planta y el número de racimos cosechados.
Peso de baya
A partir de una muestra aleatoria de bayas se estima el peso unitario de la baya.
Rendimiento potencial por hectárea
A partir de muestras aleatorias se realiza una estimación del rendimiento potencial de la parcela.
Número de bayas por racimo
Número de semillas por baya
Algunos testimonios
¿Qué dicen nuestros clientes?
“Gracias a los mapas de medición de METHODUM, (vigor y productividad) logramos previsibilidad en los vinos a obtener, como así también la evaluación de las labores culturales realizadas o próximas a desarrollar. ”
“METHODUM me permite aplicar Viticultura de Precisión, conocer el vigor y equilibrio del viñedo, entender su evolución anual y planificar cosechas diferenciales según parámetros medidos directamente.”
Ing. Agr. Marcelo Canatella
Asesor especialista en viñedos de alta gama. Autor del libro Plantación exitosa de viñedos.Co-fundador de @vanguarvid
“METHODUM me permitió corregir errores de poda importantes, dando base solida en la toma de decisión. También nos permitió identificar diferentes ambientes con diferentes características de la uva de cada zona. ”
“METHODUM desarrolló una metodología que ayuda a optimizar recursos, a entender la finca de manera integral y es ideal para diseñar vinos desde el campo”
¿Quiénes somos?
Ricardo García
MSc en Viticultura y Enología
Leandro Moreno
Ingeniero Agrónomo
Natalia Carrillo
Dra. en Agronomía
Pablo Sarmiento
Ingeniero en SistemasEstamos en contacto
No te quedes con tus dudas de manejo, escribinos y te
responderemos a la brevedad.
teléfono
Leandromethodum.vid@gmail.com